Los humanos disponemos de una visión tricromátrica, esto significa que somos sensibles a los colores rojo, azul y verde, en el caso de los perros poseen una visión dicromática en donde son sensibles a los colores azul y amarillo
Los ojos de los perros poseen solo 40 células en la retina ocular a diferencia de las 150 que tiene el ser humano, por lo que su visión dependerá de distintos factores como el movimiento, reflejo, capacidad de percepción de profundidad y agudeza visual.
Los cachorros comienzan a ver luego de las 3 semanas de haber nacido, esto significa a nacen siendo ciegos y completando su desarrollo visual cuando cumplen los 3 meses de edad.
Utilizan mucho su visión periférica, a excepción de situaciones de peligro donde fijan la mirada para tener la visión definida en el objetivo, pueden identificar a los demás por su manera de moverse.
Pueden dilatar lo suficiente sus pupilas para facilitar su visión nocturna, incluso si hay poca presencia de luz, poseen unas células reflectoras llamadas Tapetum Lucidum que les permite tener una muy buena visión en plena oscuridad.
A los perros les encanta ver la tele, siempre y cuando sea una película o programa donde aparezcan otros animales, poseen una capacidad de percibir imágenes con una velocidad de 75 hercios a diferencia de los humanos que tenemos 40, por eso les encanta ver la televisión, sobre todo si son televisores nuevos donde llegan a los 300 hercios evitando que se aburran por el movimiento de las imágenes.