Por mucho que ames a tu perro y sea el mimado de la casa, deben que tener limites para que tenga un buen comportamiento y evites tener problemas con el, te diremos cuales son las 3 principales que cosas que nunca tienes que hacer con tu perro.
Tienes que saber que tu mascota es un perro, no un ser humano, esta bien que le hables como si fuera un niño pequeño, pero existen limites para hacerlo, ellos tienen que comportarse como lo que son y tratarlo de igual manera.
Si ignoras esto puedes provocarle serios problemas de comportamiento a tu mascota, se ha descubierto que humanizar a los perros es considerado como otro tipo de maltrato animal, deja que juegue, descanse, actúe y, en definitiva, viva como cualquier otro perro.
Tu mascota tiene que saber que tiene ciertos limites, por lo que debes colocar normas una vez que el perro llegue a casa, sobre todo si son cachorros y debido a tu ternura tendemos a ser más flexibles con ellos dejando que suba a los sofás, comer todo lo que desea y hacer lo que quiera.
Una forma sencilla de explicarlo es que los perros son como los niños pequeños, si no existen normas en la convivencia con el animal puede traer serios problemas y al ser adulto no te hará caso, tendrá problemas de conducta o sufrirá de estrés.
Por ultimo, pero no menos importante, nunca dejes a tu perro solo por mucho tiempo, son animales sociales por naturaleza que le encanta estar rodeados por los miembros de su familia y no soportan estar solos.
Si bien existen razas de perros que son más independientes que otras, todos requieren de mucha atención por parte de sus humanos, en donde tienes que cuidar, alimentar, jugar y pasear con el.
Estas son las 3 principales cosas que nunca tienes que hacer con tu mascota, recuerda que el depende de ti, por lo que debes dedicarle el tiempo y cuidado necesario para que tengan un buen comportamiento.