Muchas personas se preocupan por el estado de salud de su mascotas y quieren saber qué tan propensos son a padecer de algunas patologías, ya que existen razas que tienden a desarrollar problemas de salud más que otras
Entre las características que hacen que un perro sea más propenso a padecer de enfermedades se encuentran los problemas relacionados a su a su gran tamaño, o presentan problemas en la piel, en los ojos o las vías respiratorias, a continuación te diremos las razas con mayores problemas de salud:
Shar pei: en chino significa “piel de arena”, por lo que se puede hacer una idea del tipo de piel y pelaje que tienen estos perros, desde el principio suele experimentar muchos problemas de dermatitis debido a los pliegues que tiene, pero también sus ojos suelen causarle problemas, también sufren de displasia de cadera, cataratas, hipotiroidismo o megaesófago.
Bulldog inglés: desde hace años han ido modificando su genética hasta que lo han convertido en una de las razas de perros con más problemas de salud, presentando una gran cantidad de enfermedades hereditarias, presentan el síndrome del perro braquicéfalo (obstrucción de las vías respitarias), pero además también muestra displasia de cadera, queraconjuntivitis sicca, estenosis pulmonar, defecto del tabique ventricular, sordera, hidrocefalia, hemivertebra y espina bífida entre otros.
Gran Danés: son considerados como el perro más grande de todos y esto supone más problemas de salud, entre los que destacan la miocardiopatía dilatada, el síndrome de Wobbler, la dilatación de estómago y la displasia de cadera.
Mastín inglés: También conocido como "Mastiff" es otra de las razas de tamaño muy grande que tiene problemas de salud, suele presentar displasia de cadera, displasia de codo, estenosis pulmonar, cataratas y displasia de retina entre otros.
Pastor alemán: muchos ejemplares sufren de displasia de cadera y aunque no sean muchos los problemas de salud, esta enfermedad en concreto puede ser de las peores, por lo que es fundamental estar pendiente de ellos desde pequeños.
Bóxer: son más propensos a sufrir tumores (del tipo linfoma y mastocitoma), por lo que es muy importante acudir al veterinario para que haga constantes revisiones.
Bullterrier: una de las enfermedades hereditarias más frecuentes es la acrodermatitis letal, que provoca que el perro muera o sea sacrificado incluso antes de llegar a su etapa adulta, otras enfermedades frecuentes son la displasia de la válvula mitral, la sordera, las enfermedades oculares o la sarna demodécica.