Que un perro padezca de una infección por parásitos puede suceder en cualquier etapa de su vida, por lo que es muy importante que tenga al día las visitas al veterinario para poder desparasitarlo de la manera correcta.
En el caso de los cachorros los parásitos intestinales son mucho más peligrosos que en un perro en cualquier otra etapa de vida, esto se debe a que su sistema inmune no esta completamente desarrollado, estos son algunos de los principales parásitos que pueden afectarlos.
Gusanos redondos: son los más frecuentes en los cachorros, algunos tipos de gusanos redondos pueden proceder de la leche materna e incluso de la placenta, también se pueden infectar debido a la ingesta de excremento o el ingreso al organismo de las larvas a través de la piel, los síntomas son: la diarrea - puede ir acompañada de restos de sangre –, hinchazón abdominal, anemia, cansancio y dificultad respiratoria
Giardias y coccidios: pequeños parásitos que infectan la mucosa intestinal de los canes, en el caso de la giardia es que es muy contagiosa y el tratamiento es largo, mientras, el proceso de curación del coccidio es mucho más corto y sencillo, puede producir vómitos, dolor abdominal, tos, malestar general, diarrea y pérdida de peso.
Protozoos: parásitos de pequeño tamaño, que no se pueden ver a simple vista, que los cachorros pueden ingerir si lamen heces contaminadas que se encuentran en el parque o en la calle, los síntomas son: pérdida de apetito, diarrea y deshidratación.