El Omega 3 pertenece al grupo de ácidos grasos que son muy esenciales para los humanos y animales ayudando al funcionamiento del organismo, nosotros no podemos producirlos por lo que hay que obtenerlo a través de los alimentos.
Se consiguen en mayor cantidad en los pescados y mariscos, siendo los de menor tamaño los que más poseen, el Omega 3 también se puede conseguir en aceites como el de canola o de soya, nueces y semillas de linaza.
Los beneficios de añadir Omega 3 a la dieta de las mascotas son los siguientes:
- Evita la caída del pelo y lo hace más brillante.
- Evita la resequedad de la piel y el efecto de las alergias sobre ella se ve disminuido.
- Reduce el picor en alergias.
- Reducen los niveles de grasas en la sangre, mejorando los niveles de colesterol y la salud cardiaca en general.
- Ayudan a reducir la presión arterial en animales con hipertensión.
- Mejora el sistema inmune.
- Contribuye al desarrollo del sistema nervioso central en animales en crecimiento.
- Funciona como antioxidante natural.
- Se asocia a una mejoría en las articulaciones en enfermedades como artritis y artrosis, y sirve también para potenciar un correcto desarrollo en las articulaciones de animales en crecimiento (importante en perros de raza grande y gigante).
Muchos de los piensos para animales contienen omega 3 entre sus ingredientes, en caso que tu mascota tenga una dieta casera puedes añadirlo dependiendo de los ingredientes que utilices, por lo que se recomienda darle pescado una o dos veces por semana, aunque también puedes usar las cápsulas que venden en farmacias.
Las cápsulas traen diferentes concentraciones de EPA/DHA (componentes del aceite de omega 3), por lo que debes fijarte en esto al comprarlas. La dosis recomendada para nuestras mascotas es de 15 a 30 mg de EPA por kilo de peso al día. Si la cápsula no nos entrega el número exacto que necesita nuestro regalón, podemos pincharla con una jeringa para sacar lo que necesita y mezclarla con los alimentos
El aceite de pescado o de krill también es una buena manera de agregar el omega 3 a su dieta, tan solo verifica que no sea de hígado de bacalao, ya que contiene vitamina A ya que puede provocar náuseas, vómitos, desmayos, falta de apetito, dolor y dificultad de movimientos, entre otros.