También se les conocen como capincho, ronsoco, chigüire o chigüiro dependiendo del país que te encuentres, son los roedores más grandes del mundo, al igual que los cobayas – o conejillos de india – pertenecen a la familia de los cávidos, guardando cierto parecido con las cobayas gigantes.
Son de climas tropicales y templados, debe estar siempre cerca del agua o en zonas, son nativos de Panamá, Los Andes, Argentina y se pueden conseguir por una extensa área de Suramérica.
Son unos animales muy sociables, viven en comunidades de 10 a 20 capibaras, son de carácter dócil y conviven tranquilamente otros animales como lo pueden ser las aves o los simios
Pueden llegar a medir hasta los 120 centímetros, poseen dos dientes en la parte superior y otros dos en la parte inferior, en total poseen 20 dientes incluyendo las muelas, pueden llegar a vivir hasta los 4 años de manera salvaje ya que son presas de animales como los jaguares, pumas o águilas, los que son criados en cautiverio tienen una mayor esperanza de vida llegando hasta los 12 años
Son animales herbívoros alimentándose de flores, semillas, verduras, frutas y hortalizas, requieren de cuidados especiales, debes estar en sitios de clima cálido con buena iluminación donde puedan recibir los rayos del sol, suficiente espacio para correr y moverse cómodamente, además de una fuente de agua – charca, fuente o lago – para nadar y refrescarse.
Algunas personas han optado por tenerlas como mascota debido a lo sociable que son, cariñosos, tranquilo y su habilidad de convivir con cualquier otra especie de animal, incluyendo los domésticos como gatos o perros.