Si te has decidido por tener un conejo como mascota debes saber muy bien la dieta para ellos, hay algunas plantas y alimentos que pueden llegar a intoxicarlos, acá te los nombraremos para evitar que los ingiera y gocen de una buena salud.
Aguacate: también conocido como palta, es una fruta que no debes incluir en su dieta, incluso hasta por hacerlo una vez puede llegar a ser mortal para ellos.
Lechuga iceberg: este tipo de lechuga es muy peligrosas para ellos, contienen lactucarium, un compuesto altamente tóxico para los conejos.
Remolacha: tras ingerirla pueden sufrir de cólicos e hinchazón estomacal, así que no la incluyas en su dieta.
Ruibarbo: esta planta es muy mortal para tu conejo, tanto que puede llegar a morir a las pocas horas de haberla ingerido.
Papa: contienen solanina, un alcaloide que puede resultar peligroso para tu conejo, los carbohidratos son muy pesados para ellos y pueden causarle dolores estomacales.
Entre otros alimentos que no puede consumir tu conejo puedes encontrar: neguilla, chayotera, cebolla, ajo, cebollino, ajo de oso, azucena rosa, pimpinela escarlata, aguileñas, algodoncillo, belladona, pepinillo del diablo, begonia tuberosa, trompetas de ángel, caña de indias, cáñamo, epazote de zorrillo, cicuta de agua, azafrán silvestre, espuela de caballero, lirio de los valles, árbol de las pelucas, ciclamen, retama negra, dalia, estramonio, acebos, ave del paraíso, azalea, batata, berenjena, buxáceas, cala, cereza de Jerusalén, clavel, enredadera de Virginia, esparraguera, eucalipto, geranio, glicinas, gloria de la mañana, guisante de olor, hiedra, hiedra venenosa, iris, Jacinto, lantana, ligustro, lupino, margarita, mostaza, muérdago, narciso, nochebuena, oreja de elefante, orquídea, peonia, regaliz, robinia, rododendros, ruibarbo, tabaco, tanaceto, tejo, tulipán, sanguinaria, saúco, solanácea.
Si tu conejo llega a ingerir cualquiera de estos alimentos debes acudir lo más pronto posible al veterinario apenas veas alguno de los síntomas de intoxicación como diarrea, hemorragia, úlceras, llagas en la boca, convulsiones, parálisis, espasmos, temblores, lagrimeo, dificultades respiratorias o erupciones en la piel.
La mejor medicina es la preventiva, por eso lo más recomendable es estar atento a la alimentación de tu conejo y si está al aire libre evitar tener este tipo de plantas.