Por alguna razón u otra, a veces, nos tenemos que ausentar del lugar donde tenemos a nuestros pájaros disfrutando de su momento de libertad, dejándolos solos, y aquí aumentan las posibilidades de que ocurra algún percance, sin embargo, aun estando junto a nosotros, podría ocurrir algún accidente que puede tener nefastas consecuencias si no somos precavidos. Lo mejor para todos es sacarlos en un sitio con los menos peligros probables, los cuales te comentaremos a continuación, y en lo posible, siempre bajo nuestra vigilancia.
En este artículo decidimos ponerte al tanto de una serie de peligros, algunos de ellos evidentes, pero que también merecen ser nombrados, que podrían poner en riesgo la salud de nuestro lorito inseparable. Nuestra casa está llena de posibles factores que si no ponemos atención, nuestro agapornis querrá descubrirlos, causando entonces alguna intoxicación, lesión u algún otro incidente indeseado.
- En el baño:
Ventanas abiertas por donde el ave se puede escapar; productos de limpieza y productos químicos a los que tenga acceso y provocar envenenamiento; taza del inodoro abierta (a estos loritos les encanta el agua, adoran bañarse, por lo que podría ir a curiosear y ahogarse). Consejo: mantener cerrada la puerta del baño si nuestro amiguito está suelto.
- Problemas con la jaula:
Si la jaula o pajarera está rodeada de tela metálica con aberturas de tamaño equivocado nuestro agapornis meterá la cabeza a través de la tela metálica, entre los barrotes de la jaula, o en alguna pieza grande de la que esté compuesto, pudiendo quedar atrapado y en su intento por salir, se lesiona o se estrangula hasta morir. Algunos juguetes pueden llegar a romperlos e ingerir algún trozo, pues tienen el pico muy fuerte, y lo rompen todo, bebederos, juguetes de plástico. Consejo: comprueba el calibre de los orificios de la tela metálica, la distancia entre barrotes de la jaula (1,5cm a 2cm). Revisa los juguetes con frecuencia.
- Lámparas:
Nuestros loritos de compañía pueden aterrizar o pasar cerca de los focos de luz, provocándose quemaduras con graves consecuencias, tostando sus plumas o lesionándose fuerte. Consejo: en lo posible ten las luces apagadas, haciendo esto unos minutos antes de sacar a tus agapornis, debido a que el enfriamiento no ocurre hasta pasado un tiempo, esto al menos mientras esta suelto.
- Cuidado con la electricidad: cables y enchufes
Ten mucho cuidado por dónde camina tu lorito, una descarga eléctrica por morder los cables podría provocarle la muerte de manera instantánea, así como se ve en las caricaturas que termina saliendo humo, será pajarito frito. Consejo: procura mantener ocultos los cables. Regáñale cuando lo veas morder un cable. Ellos entienden el “no” si se lo repites y les castigas metiéndolos en la jaula, hazlo con frecuencia y la a palabra “no” la entenderá a la perfección.
- Cocina
Nunca de los jamases, si está en tus posibilidades, tengas a tus agapornis en la cocina o un área susceptible de ser contaminada por gas y humos de cocinar. Los humos que desprenden las sartenes de teflón al sobrecalentarlas son tóxicos para las aves. Los pequeños escapes de gas pueden ser mortales para ellos. Tu agapornis podría caer en un recipiente en plena ebullición, sufrir graves quemaduras y morir. Consejo: mantenlos fuera de la cocina, sobre todo cuando estés cocinando.
- Alimentos y plantas
Con su naturaleza curiosa, intentarán probar casi todo lo que tengan a su alcance. Algunos alimentos y plantas son altamente tóxicos para ellos. Evita que puedan comer y no le des sobretodo: aguacate, chocolate, bebidas carbonatadas y/o alcohólicas, café, productos con sal, azúcar. Si desconoces las plantas o sabes que no forman parte de una buena alimentación para él, retírala cuanto antes ¿ok?
- Tóxicos infalibles
- Pesticidas: Todos los pesticidas son letales para las aves, to-dos. Al igual con los ambientadores procura no echar ambientador cuando el pájaro este en esa habitación. Consejo: no rocíes con ellos las plantas de la habitación donde tengas a tu lorito ni lleves plantas rociadas a esa habitación, es mejor la prevención.
- Venenos mortíferos: plomo, óxido, cacerolas revestidas con plásticos, mercurio, productos de limpieza domésticos. También hay elementos dañinos como lo son las minas de lápices (les encanta en cuanto ven una cosa con punta su intención es quitársela), cargas para bolígrafos, resaltadores.
- Otros venenos: acetona, anfetaminas, aspirinas, anticongelante, arsénico, lejía, tetracloruro de carbono, cosméticos, lápices de colores, toxinas de la basura, tintes para el pelo, linóleo, cerillas (dato: las llamadas cerillas de seguridad no son tóxicas), medicamentos, bolas de naftalina, plomo, perfume, productos derivados del petróleo, aceite de pino, veneno para ratas y ratones, veneno para cucarachas, veneno para caracoles, laca, pastillas para dormir, estricnina, lociones para el bronceado, talio, herbicidas, etc. Creo que hemos dejado claro por donde va la indicación Ahora que sabes todo esto, a pesar de algunas cosas ser obvias, son importantes y ayudará a la salud de tu agapornis para compartir juntos por mucho tiempo.