Ya que cada vez es más común esterilizar a las mascotas, son muchas las clínicas veterinarias que han comenzado a realizar jornadas donde lo puedes hacer, incluso, en ocasiones esto puede llegar a ser gratuito.
Los motivos para realizar la esterilización en los gatos es muy variado, uno de los principales – y quizás el más importante – es evitar las camadas indeseadas, esto debido a que las gatas pueden llegar a tener 30 celos durante un año, haciendo que escapen de casa para buscar un macho.
Otra de las razones para esterilizar a los gatos es que se evita el maullido constante y muy molesto, en el caso de los machos, al castrarlos reduce sus niveles de agresividad y evita marcar la casa con su orina para señalar su territorio
Uno de los motivos para realizar la esterilización en los gatos es referente a su salud, y es que al hacerlo se estaría reduciendo las probabilidad de padecer de tumores de próstata, ovarios, útero y mamas.
La esterilización en gatos consiste en extirpar las glándulas sexuales, tanto de gatos como de gatas, esto con el fin de suprimir el celo y evitar que se reproduzca, en los machos se realiza un pequeño corte en la bolsa del escroto y se extraen los testículos, en las hembras el proceso es un poco más complicado y precisa de mayor tiempo de recuperación, ya que conlleva la extracción de los ovarios, o del útero y los ovarios conjuntamente.
Existen distintas opiniones sobre en qué momento realizar este procedimiento, aunque muchos expertos recomiendan hacerlo alrededor de los 5 meses de edad, esto es antes que el animal se desarrolle sexualmente.
Es muy normal que luego de la esterilización en los gatos, modifiquen sus hábitos, suelen estar más relajados y tranquilos y gastan menos calorías, por lo que pueden tender a engordar con facilidad o desarrollar un trastorno urinario.