La Enfermedad por Arañazo de Gato es producida por la bacteria gramnegativo Bartonella henselae, la cual está presente en los gatos domésticos, en particular en las crías, se calcula que la prevalencia de anticuerpos contra esta bacteria en los Estados Unidos es entre el 15% y el 50%.
En la mayoría de los casos – casi el 99% - los pacientes han tenido contacto con gatos, incluso en muchos de ellos completamente sanos, esta infección se transmite a los humanos mediante una mordedura o arañazo, y esparcida entre los gatos por causa de las pulgas, siendo este la otra forma de contagio en los seres humanos aunque en menor probabilidades.
Tras haber pasado algunos días de la mordedura o arañazo – entre 3 a 10 días – el paciente desarrolla una pápula eritematosa con costra en el sitio de la lesión, aunque también se han visto casos raros una pústula.
Al pasar las dos semanas se podrá notar una linfadenopatía regional, al comienzo los ganglios se presentan firmes y dolorosos al tacto, luego podrán pasar ser fluctuantes y drenar a través de una fístula, esto puedo ir acompañado de fiebre, malestar, falta de apetito y cefalea.
Para diagnosticarla deberá realizar una prueba serológica en las etapas aguda y de convalecencia una PCR, su tratamiento consta en calor local y analgésico, en algunos casos es requerido suministrar antibióticos.
Ante cualquier duda al presentar alguno de los síntomas recurre a tu médico inmediatamente para realizar las pruebas necesarias y evitar que esta patología se complique.