El molesto dolor que produce la otitis se debe a la inflamación del epitelio que recubre el conducto auditivo y del pabellón auricular, esto produce un dolor muy agudo en los gatos, aprende cuales son los síntomas y causas.
La otitis suele darse con mayor frecuencia durante las épocas del año como primavera y verano, debido al aumento de la temperatura y de la humedad además de atacas a gatos que tengan las defensas bajas.
Puede ser causada por el contacto de tu mascota con un animal zona infectada por los ácaros del oído, siendo muy frecuente los criaderos o refugios de animales, aunque hay algunos casos que se produce sin contagio ya que pudo ser causada por traumatismo, infecciones bacterianas o cuerpos extraños.
La otitis se clasifica en tres tipos:
Otitis externa: la más común y menos grave, afectando el oído externo.
Otitis media: este tipo de otitis suele aparecer cuando una otitis externa no ha sido tratada de forma eficaz. En este caso, se da en el área del oído medio.
Otitis interna: se produce por un traumatismo o por una otitis media o externa que no ha sido curada correctamente. Afecta al oído interno y, debido a la profundidad, es la otitis más complicada de curar.
Los síntomas principales son:
- Inclinación de la cabeza.
- Frecuentes sacudidas de la cabeza.
- Picor en la zona hasta el punto de que pueden llegar a producirse a sí mismos heridas.
- Dolor al acariciarle.
- Irritación, mal humor o agresividad.
- Poca predisposición a jugar o incluso a comer.
- Enrojecimiento e hinchazón de las orejas.
- Abundante cerumen y mal olor en los oídos.
- Pérdida de audición.
- Pérdida de pelo en la zona afectada debido al rascado.
- Presencia de ácaros en los oídos.
Si tu mascota presenta alguno de estos síntomas debes acudir rápidamente al veterinario para determinar si efectivamente tu gato padece de otitis y puedas tratarlo lo más pronto posible.