Las razones para que un gato padezca de conjuntivitis son muy diversas, en algunos casos se trata por enfermedades virales debido a la presencia de bacterias e infecciones, esto puede dar como resultado enfermedades mucho más graves.
La conjuntivitis en gato ocurre cuando la membrana conjunta, una zona sumamente delicada que recubre el ojo y la parte interna del párpado se inflama, afortunadamente es muy fácil de detectar para solucionar rápidamente ya que sus ojos se volverán llorosos y rojos.
Los principales síntomas de la conjuntivitis en gatos es un enrojecimiento o irritación de la membrana conjunta, pudiendo aparecer en la parte interna del ojo o sobre los parpados, presencia de lagrimeo constante, dependiendo de la gravedad puede ser de color verdoso o amarillento, puede aparecer costras que se endurecen en forma de lagañas, fuerte picazón por lo que tu gato se frotará constantemente, dificultad para abrir y cerrar los párpados.
Las causas de la conjuntivitis en gatos puede ser debido a infecciones, alergias u otras enfermedades, sobre todo aquellos que suelen atacar el sistema respiratorio de tu mascota, son muy contagiosas y pueden tener graves consecuencias, otro motivo es la suciedad del ambiente y las condiciones de vida, por esto es muy común ver a los gatos callejeros con infecciones en los ojos
Para poder tratar la conjuntivitis en los gatos lo primero que tienen que hacer es recurrir al veterinario para ver el grado de gravedad que tenga tu mascota y poder administrar un tratamiento, siendo lo más habitual gotas para gatos y antibióticos, esto lo puedes complementar con gazas humedecidas en manzanilla a temperatura templada para limpiar sus ojos, esto siempre bajo a supervisión del médico.